Hoy vengo
a hablaros sobre un documento elaborado por la UNESCO en el año 2005 llamado “Hacia las sociedades del conocimiento”,
el cual tuvimos que leer para poder realizar una práctica evaluable en clase,
concretamente el día 6 de abril referente a este curso académico. Este escrito
reflexiona sobre las sociedades del conocimiento con el objetivo de que sean
fuentes de un desarrollo humano y
sostenible. Se desarrollan diferentes asuntos al respecto en los siguientes
capítulos:
Capítulo
1:
Se
aborda la cuestión de las bases en las que se puede asentar una sociedad
mundial del conocimiento para que sea fuente de desarrollo para todos y todas,
más concretamente, para los países menos adelantados (de la sociedad de la
información a las sociedades del conocimiento).
Capítulo
2:
Se
examina la economía del conocimiento y de lo inmaterial, así como el impacto de
las nuevas tecnologías en las sociedades en redes.
Capítulo
3:
Se
muestra hasta qué punto esas mutaciones han ido unidas, en el plano pedagógico
y educativo (las sociedades del aprendizaje).
Capítulo
4:
Se
examinan las consecuencias de esta nueva dinámica con respecto a la realización
del derecho a la educación universalmente proclamado.
Capítulo
5:
Se
centra también en la educación y la formación/capacitación y examina, en
especial, el papel fundamental desempeñado en las sociedades del conocimiento
por las instituciones de enseñanza superior.
Capítulo
6:
Se hace
hincapié en la importancia que se ha de conceder a la ciencia y la tecnología.
Capítulo
7:
Se pone
de manifiesto el papel del público en el debate sobre los beneficios y los
riesgos que entraña la utilización de las nuevas tecnologías y de los
resultados de la investigación científica, especialmente en el ámbito de las
biotecnologías y las nanotecnologías.
Capítulo
8:
Se
estudia la aparición de una “sociedad del riesgo”.
Capítulo
9:
Se
examina la paradoja que supone hablar del desarrollo de sociedades del
conocimiento cuando en el mundo entero desaparecen las lenguas, se olvidan las
tradiciones y se marginan o decaen las culturas vulnerables.
Capítulo
10:
Se
destaca la importancia que reviste una nueva concepción del conocimiento que favorezca
la plena participación de todos/as.
A continuación
os dejo el enlace donde se puede adquirir el documento anteriormente
mencionado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario