miércoles, 26 de abril de 2017

Importancia de la web 1.0

¡Hola a todos de nuevo!


Uno de los temas que se encuentran en la retina de varios estudiosos tanto de la educación como de la tecnología durante un gran tiempo es la cuestión de: ¿hacia dónde nos lleva la web 1.0? Pues bien, a continuación explicaré de forma breve qué significa este concepto e intentaré explicar la pregunta que antes he formulado.

La Web 1.0 tuvo sus inicios en los años 60. Es un sistema caracterizado por ser solo de lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que la persona que controla ese tipo de web sube a la página web. Es en general un término que ha sido creado para describir la web antes del impacto de la fiebre “punto.com” en los comienzos de los años 2000, que es visto por muchas personas como el momento en que Internet dio un giro.

Por otro lado nos encontramos a la educación 1.0, que es un proceso unidireccional en su mayor parte, en donde los alumnos adquieren la información generalmente de manera pasiva proporcionada por los docentes, lo que induce al estudio individual. Trabajan sus contenidos a través de apuntes, artículos, libros de texto, vídeos y, en los últimos tiempos, la web. Se podría decir que es similar a la primera generación de la web (Web 1.0), que se caracteriza por ser estática, contenedora de documentos que jamás se actualizaban y sólo permitían su lectura; lo que equivaldría a proporcionar información de manera pasiva y lineal.
Este cambio ha sido introducido por la irrupción del Social Media, es decir, el cambio de la información a una transversal de la misma. Ha implicado una revalorización de muchísimos conceptos como son los de la honestidad humana, responsabilidad y respeto, cooperación, intersubjetividad, entre otros. Vivimos en una era en la “todo se sabe”. La mejor publicidad (la más veraz), por ejemplo, es la que hace un usuario que ha tenido una relación con el producto, puesto que sabrá detallar los pros y los contras del mismo, sin que de él dependa el beneficio de su éxito o fracaso.
Entonces sucede que la calidad se torna imprescindible, puesto que la ubicuidad y la inmediatez pueden ser aliados o enemigos. Y esta manera de ver el mundo, parece que no es una moda pasajera sino, todo lo contrario, supone una pieza estructural, un punto y seguido imprescindible para el devenir de la propia evolución humana.
La cooperación y la multidisciplinariedad están enriqueciéndonos en muchos sentidos; valores muy asociados a las virtudes que proporciona un entorno socialmente mediático. La moda únicamente radica en el contenido que va circulando o en las preferencias de estos contenidos. Así que, por qué no afirmar que el Social Media es un escalón dentro de la evolución de la comunicación e interrelación; quizás no respondiendo tanto en el qué sino en el cómo.
Como conclusión, se ve perfectamente cómo en los últimos 15 años se presenta un nuevo panorama para la educación como consecuencia de la evolución de las TIC, lo que ha dado pie, entre otras cosas, a la innovación de pedagogías educativas. Internet ha sido testigo de una serie de cambios importantes desde su creación (Web 1.0) en la que si bien se consideraba una tecnología de acceso porque difundía información, datos, dejaba poco espacio para la participación y la colaboración entre usuarios de la Red. La evolución de la Web 1.0 ha implicado un cambio paradigmático en nuestra forma de comunicarnos, y, por ende, en la forma de relacionarnos (tanto nosotros como individuos como entidades en sí), en casi todos los planos y niveles (personal, laboral, comercial, cultural, social, etc.).

1 comentario: