lunes, 20 de febrero de 2017

Trabajando con recursos digitales

¡Hola a todos!


Las últimas semanas en las clases de Educación y Sociedad han consistido básicamente en la explicación del portafolios digital, lo cual puede resultar bastante pesado a la hora de explicar pero bastante agradable a la hora de llevarlo a la práctica. Muchas personas o docentes pueden decir que se pierden demasiadas horas lectivas cuando se explican todos estos procesos pero hay que decir en su contra que hay muchas personas que necesitan de unos conocimientos mínimos de tales procesos y otras, en las cuales me incluyo, podemos adquirir nuevos detalles que se nos escapaban.
En la explicación de la elaboración de un portafolios digital se nos han dado varias alternativas a la hora de subir archivos al blog digital tales como: añadir o eliminar un enlace, insertar una imagen, un vídeo. Aunque en esto último hemos hecho aún más hincapié debido a que los archivos multimedia son bastante importantes y nos los podemos encontrar de diferentes formas cuando queramos compartir un vídeo o demás archivos en nuestra plataforma:
·       Youtube: es el más utilizado por la mayoría de las personas y sirve para compartir únicamente vídeos. Consiste en copiar el enlace desde la pestaña situada en la parte inferior del vídeo pinchando directamente en la imagen de Blogger y el vídeo ya saldrá directamente. En esta forma de compartir vídeos desde la plataforma de Youtube se puede hacer de otra forma, en HTML, pegando el enlace y volviendo a clicar en la pestaña de “Redactar”.
Para las tres siguientes plataformas habrá que estar registrados para disfrutar de una mejor experiencia a la hora de manejar documentos:
·       Slideshare: sirve normalmente para subir PowerPoint de nuestra realización y para más tarde o bien descargarlos o compartirlos en nuestra plataforma digital. Para ello habrá que clicar en la pestaña “compartir” y copiar las abreviaturas que se nos muestran en “insertar”; más tarde, ya en nuestro blog digital, en una nueva entrada abrimos la pestaña HTML, se pega el enlace y se vuelve a clicar en la pestaña de “Redactar”.

·       Prezi: sirve para crear, visualizar y compartir documentos que se asemejan al formato PowerPoint y que suelen ser aún más movidos.

·       Issuu: al igual que los anteriores, es una plataforma en la que se pueden consultar varios documentos (sólo documentos y no presentaciones), además de crearlos, visualizarlos y compartirlos.
Los dos últimos siguen la misma línea que la plataforma Slideshare a la hora de visualizar nuestros archivos multimedia, bien sean documentos o presentaciones, en nuestra entrada.
Espero que os haya servido de ayuda, la próxima entrada estará enfocada a uno de los temas que la sociedad está sufriendo con bastante asiduidad en la actualidad, el bullying, o más conocido como acoso escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario